¿Qué es el gluten y cómo afecta al cuerpo?

Muchas personas se preguntan ¿Qué es el gluten?. El gluten es una proteína presente de forma natural en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Aunque para muchas personas es inofensivo, en otras puede desencadenar problemas digestivos, inflamación e incluso trastornos autoinmunes. En este artículo te explicamos qué es el gluten, quiénes deberían evitarlo y cómo puede impactar tu salud.
¿Qué es el gluten?
El gluten es un conjunto de proteínas, principalmente gliadina y glutenina, que otorgan elasticidad y esponjosidad a las masas de pan y pastas. Se encuentra principalmente en:
- Trigo (y derivados como la harina blanca, semolina, cuscús)
- Cebada
- Centeno
- Triticale (un híbrido de trigo y centeno)
¿Cómo afecta el gluten al cuerpo?
Para la mayoría de las personas, el gluten se digiere sin mayores consecuencias. Sin embargo, en ciertos individuos puede provocar efectos adversos, dependiendo del tipo de sensibilidad:
Enfermedad celíaca
La enfermedad celíaca es una afección autoinmune crónica en la que el sistema inmunológico reacciona de forma anormal ante la presencia de gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Al consumir alimentos que contienen gluten, el organismo identifica erróneamente esta proteína como una amenaza y lanza una respuesta inmunitaria que ataca el revestimiento del intestino delgado, específicamente las vellosidades intestinales, que son estructuras en forma de dedos encargadas de absorber los nutrientes de los alimentos.
Con el tiempo, esta reacción provoca una inflamación constante y desgaste de las vellosidades, lo que lleva a una mala absorción de nutrientes esenciales como el hierro, el calcio, el ácido fólico y las vitaminas del grupo B. Esta deficiencia puede causar una amplia gama de síntomas, desde problemas digestivos (como diarrea, dolor abdominal o hinchazón) hasta síntomas no digestivos, como fatiga crónica, anemia, pérdida de peso, alteraciones en la piel, dolor en las articulaciones e incluso trastornos neurológicos.
Si no se diagnostica y trata adecuadamente, la enfermedad celíaca puede derivar en complicaciones más graves, como osteoporosis, infertilidad, problemas hepáticos o incluso ciertos tipos de cáncer intestinal. La única forma de controlar esta enfermedad es seguir una dieta estricta sin gluten de por vida, lo cual permite que el intestino se regenere y los síntomas desaparezcan gradualmente.
Síntomas comunes:
- Dolor abdominal
- Diarrea crónica
- Fatiga
- Pérdida de peso
- Anemia
Sensibilidad al gluten no celíaca
Las personas con esta condición no tienen enfermedad celíaca ni alergia al trigo, pero experimentan síntomas similares después de consumir gluten.
Síntomas:
- Distensión abdominal
- Dolor de cabeza
- Niebla mental
- Dolores musculares
- Cambios de humor
Alergia al trigo
No es una reacción al gluten en sí, sino al trigo como alimento. Es una respuesta alérgica inmediata que puede provocar urticaria, congestión nasal, vómitos o, en casos graves, anafilaxia.
¿Debo eliminar el gluten de mi dieta?
Si tienes enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten, es fundamental eliminar el gluten por completo. Sin embargo, si no presentas síntomas ni diagnóstico, no hay necesidad médica de evitarlo. Eliminar el gluten sin supervisión puede llevar a deficiencias nutricionales, especialmente si se sustituye con productos ultraprocesados.
¿Qué ocurre cuando eliminas el gluten?
Muchas personas que dejan el gluten reportan mejoras en su digestión, energía y concentración. Sin embargo, esto podría deberse más a la eliminación de alimentos procesados que al gluten en sí. Lo importante es enfocarse en una dieta balanceada y natural.
Conclusión
El gluten no es el enemigo de todos, pero para ciertas personas puede tener un impacto profundo en la salud. Si sospechas que el gluten te afecta, consulta con un profesional de la salud y evita autodiagnosticarte. Una dieta sin gluten bien planificada puede ser saludable y sabrosa, siempre que se base en alimentos reales y variados.
Te Puede Interesar

Me encanta cocinar y escribir, tengo un Certificado de Nutrición de Inicio y un diploma de Nutrición Completa acreditado por CTAA y una Certificación de Entrenador de Salud de Nutrición Keto. Creo firmemente que comer sano es la clave para vivir una mejor calidad de vida. He tomado un curso de Terapia Nutricional que me ha dado las bases para comer saludablemente.